Aquí tienes los principales aspectos de seguridad que todo buzo debe conocer y seguir:
1. Formación adecuada
• Realiza un curso con una organización certificada.
• Nunca bucees sin haber recibido instrucción teórica y práctica.
• Realiza un curso con una organización certificada.
• Nunca bucees sin haber recibido instrucción teórica y práctica.
2. Planificación del buceo
• Planea el buceo y bucea según el plan.
• Define la profundidad máxima, el tiempo de fondo y los puntos de entrada y salida.
• Usa siempre una tabla de buceo o un ordenador para evitar exceder los límites de no descompresión.
• Planea el buceo y bucea según el plan.
• Define la profundidad máxima, el tiempo de fondo y los puntos de entrada y salida.
• Usa siempre una tabla de buceo o un ordenador para evitar exceder los límites de no descompresión.
3. Revisión del equipo
• Revisa tu equipo antes de cada inmersión (regulador, chaleco, tanque, máscara, aletas, cinturón de lastre, etc.).
• Realiza un chequeo cruzado con tu compañero.
• Revisa tu equipo antes de cada inmersión (regulador, chaleco, tanque, máscara, aletas, cinturón de lastre, etc.).
• Realiza un chequeo cruzado con tu compañero.
4. Bucea con compañero (buddy system)
• Nunca bucees solo.
• Mantente cerca de tu compañero y comunícate constantemente con señales manuales.
• Nunca bucees solo.
• Mantente cerca de tu compañero y comunícate constantemente con señales manuales.
5. Control de flotabilidad
• Aprende a controlar tu flotabilidad con el chaleco (BCD) y tu respiración.
• Evita subidas o bajadas rápidas.
• Aprende a controlar tu flotabilidad con el chaleco (BCD) y tu respiración.
• Evita subidas o bajadas rápidas.
6. Ascenso seguro
• Sube lentamente (no más de 18 m/min, idealmente 9 m/min).
• Haz siempre una parada de seguridad a 5 metros durante 3 minutos.
• Sube lentamente (no más de 18 m/min, idealmente 9 m/min).
• Haz siempre una parada de seguridad a 5 metros durante 3 minutos.
7. Salud y condición física
• No bucees si estás resfriado, cansado o con problemas de salud.
• Espera al menos 12-18 horas después de bucear antes de volar.
• No bucees si estás resfriado, cansado o con problemas de salud.
• Espera al menos 12-18 horas después de bucear antes de volar.
8. Conciencia ambiental
• No toques la vida marina ni el fondo marino.
• Mantén una buena flotabilidad para no dañar los ecosistemas.
• No toques la vida marina ni el fondo marino.
• Mantén una buena flotabilidad para no dañar los ecosistemas.
9. Prevención de accidentes
• Aprende a manejar problemas comunes: quedarse sin aire, pérdida de compañero, calambres, etc.
• Lleva siempre un cuchillo o cortador, silbato y boya de señalización.
• Aprende a manejar problemas comunes: quedarse sin aire, pérdida de compañero, calambres, etc.
• Lleva siempre un cuchillo o cortador, silbato y boya de señalización.
10. Reconocer síntomas de problemas
• Estar alerta a signos de narcosis por nitrógeno, enfermedad por descompresión, barotraumas o hipotermia.
• Estar alerta a signos de narcosis por nitrógeno, enfermedad por descompresión, barotraumas o hipotermia.
Recuerda que el equipo SCUBA (Self-Contained Underwater Breathing Apparatus) está diseñado exclusivamente para buceo recreativo o deportivo
“NO PARA BUCEO DE CARÁCTER INDUSTRIAL”
¡Respetemos las normas y promovamos un buceo seguro!
EBT SERVICIOS PROFESIONALES.
ESCUELA DE BUCEO TUXPAN, VER. S. C.
EBT SERVICIOS PROFESIONALES.
ESCUELA DE BUCEO TUXPAN, VER. S. C.